Para llevar a cabo trabajos de construcción, las empresas requieren de grandes equipos, pero es recomendable tener en cuenta otro tipo de maquinaria, según la magnitud del proyecto. Sin embargo, no siempre se pueden adquirir todas las que se ameritan, por ende, resulta conveniente el arriendo de retroexcavadora o cualquier otra.
La retroexcavadora se usa comúnmente para movilizar porciones de tierra, carga de materiales y, además, tienen vital importancia durante el proceso de construcción. El origen de las más pequeñas, data de finales de los cincuenta. La primera fue creada por un granjero de Minnesota en Estados Unidos, quien necesitaba de un cargador ligero para hacer la limpieza a su establo.
Por el contrario, la primera retroexcavadora de gran tamaño se construyó en 1835 y era movida por vapor, su diseño era menos aerodinámico. El estadounidense Williams Otis, la creó a sus 22 años. Este quería optimizar el tiempo de excavar. Cuatro años más tarde, patentó su invento y lo denominó “grúa-excavadora” y fue empleada para la construcción de ferrocarriles. Tal como ocurrió en 1839 en Massachusetts, en la línea que conectaría esta localidad con Nueva York.
Por otra parte, existen proyectos que, aunque sean grandes, requieren de maquinaria que sea fácil de manipular, así como de aquella que ayude a la optimización de sus actividades para finalizarlos satisfactoriamente. Hay retroexcavadoras pequeñas fabricadas por diferentes marcas reconocidas, que son ideales para cumplir con tal objetivo.
Estos modelos pueden realizar grandes trabajos. Se pueden usar para la construcción de viviendas, renovaciones y reconstrucciones de carreteras, por citar algunas aplicaciones. Al ser equipos pequeños, pueden pasar por espacios reducidos y tener acceso a las áreas que las de mayor tamaño no pueden.
Del mismo modo, en las reconstrucciones de carreteras, una retroexcavadora pequeña o minicargadora, tienen la potencia suficiente para remover el asfalto si se les adapta una fresadora en frío, que es un tipo de taladro que tiene una constante irrigación de agua para evitar el sobrecalentamiento de la misma.
Otras ventajas, son: la facilidad de traslado, se pueden utilizar entre dos estructuras de forma favorable. Además, la operatividad y aplicación de las funciones de las minis retroexcavadoras tienen igual rendimiento que las regulares.
Finalmente, los equipos de menor tamaño, se pueden usar en varias obras. Estos sirven como complemento de las otras maquinarias y aunque tienen similitudes, cada una desempeña una función específica que puede ser de ayuda para que el resultado final sea el esperado. En definitiva, son las ideales para ejecutar obras de construcción en lugares reducidos.
Si no desea adquirir una y quiere arrendarla, puede hacerlo en IMCOTEC que es una empresa que tiene disponible variedad de estas y otras unidades, para que pueda realizar sus proyectos sin complicaciones. Obtendrá una atención y equipos de primera.