Logo imcotecmaquinaria chileLogo imcotecmaquinaria chileLogo imcotecmaquinaria chileLogo imcotecmaquinaria chile
  • Inicio
  • Empresa
  • Arriendos
    • Arriendo de Minicargador
    • Arriendo de Retroexcavadora
    • Servicio de gruas
  • Blog
  • Contacto
arriendo de maquinaria
Arriendo de maquinaria pesada de manera segura
Tipos de grua en funcion del peso del vehiculo
Tipos de grúa en función del peso del vehículo

¿Qué es la tabla de carga de una grúa móvil?

Que es la tabla de carga de una grua movil

Existen diversos tipos de grúas en el mercado, y la elección de las mismas dependerá de los servicios necesitados; así están las plataformas, por ejemplo, que movilizan coches averiados. En el caso de las móviles, se trata de un conjunto conformado por un vehículo con capacidad locomotora propia, montado sobre ruedas o a veces orugas; que además posee un mecanismo de elevación acoplado al chasis.

Las grúas móviles vienen complementadas con estabilizadores, por lo general gatos hidráulicos, que soportan la estructura firmemente en el suelo e impiden un volcamiento inesperado. Poseen un brazo de extensión telescópica que se despliega, y que junto con el mecanismo de cables y cabrestante movido por un motor propio, permite subir y bajar objetos muy pesados. A la hora de elegir uno de estos vehículos hay que considerar:

  • El peso o dimensiones del objeto más grande o voluminoso que se piensa levantar.
  • Las condiciones de la superficie donde se va a instalar la máquina.
  • La altura a la cual se van a llevar esos bultos.
  • La velocidad del viento en la zona.
  • El ritmo o la frecuencia de trabajo al que estará sometido el equipo.

¿Cómo leer la tabla de carga?

Cada equipo tiene sus características ideales para una operación segura y la tabla de carga es específica de la marca y el modelo. Esta información muestra como varía la capacidad de la grúa con la altura (o la distancia), el ángulo y otros parámetros. Por tanto, antes de hacer el contrato, todas las personas involucradas (operador de la máquina, supervisor de la obra, etc.) deben haberla consultado.

De la tabla de carga se obtiene:

  • Dimensiones y peso de la grúa: estos datos son necesarios para movilizarla; también incluye la información correspondiente a una operación con los outriggers (largueros horizontales) extendidos, radios de giro y espacio de maniobra requerido, lo cual es muy importante cuando se trabaja en un área confinada.
  • Capacidad de izamiento (CI): con el peso de la carga y la distancia desde su centro hasta el del equipo, se lee el valor máximo de este parámetro y la longitud a la cual debe extenderse la pluma telescópica. Estos valores son proporcionados para un radio mínimo, con los estabilizadores extendidos en su totalidad.
  • Alturas de elevación: este diagrama muestra la longitud que requiere la pluma para izar el objeto a las distancias horizontales y verticales que exige la labor a ejecutar.
  • Ángulo del plumín: dependiendo de si se usa uno fijo o abatible, en la tabla se puede leer la máxima CI. La relación es inversamente proporcional, es decir, mientras mayor es el valor angular, menor será el de salida.

Vehículo en movimiento: en este caso se obtiene la CI cuando la unidad es trasladada con el bulto izado a la máxima altura.

Compartir
Carmen 1307. Santiago. Fonos 225559141 – 225568712- 225563765. Móvil 98242463 -59748150
E-mail: info@imcotecmaquinaria.cl | Diseño Páginas Web - Bysnet
  • Mapa del Sitio